10 tm
Capacidad de carga
Inicio » Hidrogrúas » Hidrogrúa A100
10 tm
Capacidad de carga
11,7 m
Alcance Horizontal
1367 kg
Peso
La Hidrogrúa A100 es una Grúa Hidráulica Articulada con capacidad de 9.530 kg m y un alcance horizontal de hasta 11,7 m. Este equipo puede ser dotado con tres prolongaciones hidráulicas y dos manuales, y es compatible con una amplia variedad de opcionales que la convierten en una herramienta capaz de realizar una gran variedad de tareas. Su capacidad de carga y su compatibilidad con múltiples accesorios hacen de la Hidrogrúa A100 un equipo con versatilidad total.
PROLONGACIONES | 2S | 1M | 2M |
---|---|---|---|
Máximo alcance vertical | 9,9 m | 11,7 m | 12,9 m |
Máximo alcance horizontal | 7,8 m | 9,8 m | 11,3 m |
Carga máxima | 1120 kg | 830 kg | 570 kg |
Peso del equipo con extensiones y estabilizadores | 1255 kg | 1367 kg | 1474 kg |
Pintura fondo Epoxi + Esmalte poliuretánico calidad automotriz
Prolongaciones de perfil hexagonal
Conjuntos soldados con celdas robotizadas
Aceros DOMEX
Comándos hidráulicos con proporcionalidad
Válvula de contrabalanceo
AxionLift cumple y/o excede la norma ANSI / ASME B30.22
Producto adicional provisto por AxionLift. Esta caja de carga se vincula al camión junto con la grúa. Posee barandas rebatibles que permiten transformarla en una planchada.
La caja de carga junto con la grúa AxionLift forman un conjunto de gran utilidad. Permite el transporte de las cargas manipuladas con la grúa.
Todos los diseños desarrollados por AxionLift se realizan de acuerdo a las exigencias dictadas por normas de reconocimiento internacional como es la ANSI / ASME B30.22.
AxionLift desarrolla equipos que poseen características de seguridad y funcionalidad que demandan tanto sus clientes como las normas internacionales.
Producto adicional provisto por AxionLift. Consiste en un cajón que permite guardar herramientas necesarias por los operadores para realizar sus tareas diarias.
Con este adicional se permite aumentar la capacidad de la carrocería, pudiéndose guardar en él herramientas y cualquier otro elemento que sea necesario transportar.
Elemento estructural que permite transportar postes sobre el camión.
Con este adicional se pueden transportar postes que se utilizan en operaciones diarias de ciertos sectores.
Opcional que se acopla al extremo de la grúa y permite colocar en altura a una persona aumentando así la versatilidad de la hidrogrúa.
Permite añadir funciones a la grúa, como es la de manipular una persona para realizar tareas en altura.
Opcional que permite colocar en altura a dos personas aumentando así la versatilidad de la hidrogrúa.
Permite añadir funciones a la grúa, como es la de manipular personas para realizar tareas en altura.
Conjunto de estabilizadores que se añaden a los originales de la grúa y permiten aumentar notablemente la estabilidad del equipamiento.
Estos estabilizadores permiten aumentar la estabilidad del conjunto grúa – camión, pudiéndose así trabajar en condiciones de mayor seguridad.
Elemento estructural que se coloca en el extremo de la grúa.
Permite manipular cargas especiales colocadas sobre pallets.
Motor hidráulico Danuser, de origen norteamericano, que se instala en el extremo de la grúa.
Este adicional junto con una mecha se convierten en una herramienta para efectuar perforaciones suelos de tierra. Es una herramienta fundamental para la instalación de postes.
Motor hidráulico que se monta en la grúa. Junto con una serie de accesorios permiten la manipulación de cargas.
Este adicional permite manipular cargas en sentido vertical sin la necesidad de mover la grúa. Esto aumenta la versatilidad del equipo permitiendo acceder con cargas a lugares complicados.
Es un conjunto formado por un cilindro hidráulico que se dispone en el interior de las prolongaciones de la grúa. Este cilindro mueve un gancho que se encuentra en el extremo.
Este dispositivo es utilizado en el rubro de la higiene urbana. Permite que por un lado la grúa eleve contenedores de basura, mientras que el doble gancho realiza la apertura del mismo
Bomba hidráulica Walvoil accionada de forma manual y que se coloca en la línea de alimentación de la grúa.
Este accesorio es un opcional que permite operar la grúa en aquellos casos en que falla el accionamiento primario.
Accesorio que permite accionar la grúa a distancia. Está formado por un control remoto SCANRECCO que permite accionar el comando hidráulico de la grúa.
Permite aumentar la precisión de todos los movimientos de la grúa, ya que se puede accionar la misma estando cerca de la carga y pudiendo tener un mayor control de la misma. Este accesorio es un aliado ideal para el trabajo con barquillas, pudiendo manipular la grúa quien se encuentra en la barquilla.
Accesorio que se encuentra en la línea de suministro de potencia hidráulica de la grúa. Está formado por una válvula y pulsadores a ambos lados del equipo.
Este opcional permite cortar el suministro de potencia hidráulica a la grúa rápidamente ante una posible eventualidad.
© 2023 AxionLift - Elevadores & Hidrogrúas.
Es un sistema electrónico integrado en la barquilla, que se enlaza por radiofrecuencia con el motor externo que potencia el elevador, y controla las funciones de arranque y parada del mismo.
Facilita la operación del equipo con un solo operario. Además permite disminuir el gasto de combustible, la emisión sonora y de gases.
Todos los diseños desarrollados por AxionLift se realizan de acuerdo a las exigencias dictadas por normas de reconocimiento internacional como es la ANSI / ASME B30.22
AxionLift desarrolla equipos que poseen características de seguridad y funcionalidad que demandan tanto sus clientes como las normas internacionales.
Consiste en la integración de componentes específicos internos y externos en el brazo superior destinados a proveer la aislación eléctrica según el standard ANSI A92.2 categoría C nivel 46 kV. La sección central del brazo superior es un tubo de sección rectangular fabricado mediante proceso filament winding, que son fibras continuas impregnadas con resinas epoxi. El proceso de fabricación incorpora la etapa de curado de las resinas en horno para asegurar la eliminación total de aire y humedad. Los componentes de la aislación son ensayados antes de integrarse en los brazos. Los brazos son ensayados según norma ANSI A92.2 durante el proceso de ensamble a 100 kV.
Todos los elevadores aislados AxionLift son ensayados y certificados para trabajar a contacto con líneas vivas. La aislación del brazo superior del equipo evita la conducción eléctrica al operador en la barquilla. Los elevadores aislados AxionLift categoría C permiten trabajar en líneas de 46 kV a contacto.
Consiste en la integración de componentes específicos internos y externos en el brazo inferior destinados a proveer la aislación eléctrica de chasis según el standard ANSI A92.2 (50 kV). La sección central del brazo inferior es un tubo de sección rectangular fabricado mediante proceso filament winding, que son fibras continuas impregnadas con resinas epoxi. El proceso de fabricación incorpora la etapa de curado de las resinas en horno para asegurar la eliminación total de aire y humedad. Los componentes de la aislación son ensayados antes de integrarse en los brazos. Los brazos son ensayados según norma ANSI A92.2 durante el proceso de ensamble durante 3 minutos a 50 kV.
Todos los elevadores AxionLift son ensayados y certificados para trabajar a contacto con líneas vivas. La aislación del brazo inferior del equipo garantiza a la cuadrilla la no conducción de energía al cuerpo de servicio y/o chasis del camión..
Consiste en la integración de componentes específicos internos y externos en el brazo superior e inferior destinados a proveer la aislación eléctrica según el standard ANSI A92.2 categoría B nivel 69 kV. La sección central de ambos brazos es un tubo de sección rectangular fabricado mediante proceso filament winding, que son fibras continuas impregnadas con resinas epoxi. El proceso de fabricación incorpora la etapa de curado de las resinas en horno para asegurar la eliminación total de aire y humedad. El brazo superior aislado contiene los circuitos de medición y el tablero de interruptores que permite la lectura completa o parcial (de cada componente) de la corriente de fuga durante el ensayo. Los componentes de la aislación son ensayados antes de integrarse en los brazos. Los brazos son ensayados según norma ANSI A92.2 durante el proceso de ensamble. El sistema hidráulico incorpora las válvulas de prevención de vacío en las mangueras que atraviesan la sección aislada. Incluye receptáculo de medición.
Todos los elevadores aislados AxionLift son ensayados y certificados para trabajar a contacto con líneas vivas. La aislación del brazo superior del equipo evita la conducción eléctrica al operador en la barquilla. La aislación del brazo inferior del equipo garantiza a la cuadrilla la no conducción de energía al cuerpo de servicio y/o chasis del camión. Los elevadores aislados AxionLift categoría B permiten trabajar en líneas de 69 kV a contacto.
Consiste en la integración de componentes específicos internos y externos en el brazo superior e inferior destinados a proveer la aislación eléctrica según el standard ANSI A92.2 categoría A nivel 69 kV. La sección central del brazo superior es un tubo de sección rectangular fabricado mediante proceso filament winding, que son fibras continuas impregnadas con resinas epoxi. El proceso de fabricación incorpora la etapa de curado de las resinas en horno para asegurar la eliminación total de aire y humedad. El brazo superior aislado contiene los circuitos de medición y el tablero de interruptores que permite la lectura completa o parcial (de cada componentes) de la corriente de fuga durante el ensayo. Los componentes de la aislación son ensayados antes de integrarse en los brazos. Los brazos son ensayados según norma ANSI A92.2 durante el proceso de ensamble. El sistema hidráulico incorpora las válvulas de prevención de vacío en las mangueras que atraviesan la sección aislada. En el brazo superior se instalan mamparas internas y silica gel para la correcta conservación del interior de la sección aislada. En el exterior del brazo superior se instala el escudo conductivo y el dispositivo de control de gradiente. Incluye receptáculo de medición
Todos los elevadores aislados AxionLift son ensayados y certificados para trabajar a contacto con lineas vivas. La aislación del brazo superior del equipo evita la conducción eléctrica al operador en la barquilla. La aislación del brazo inferior del equipo garantiza a la cuadrilla la no conducción de energía al cuerpo de servicio y/o chasis del camión. Los elevadores aislados AxionLift categoría A permiten trabajar en líneas de 138 kV a potencial.
Consiste en la integración de componentes específicos internos y externos en el brazo superior e inferior destinados a proveer la aislación eléctrica según el standard ANSI A92.2 categoría A nivel 69 kV. La sección central del brazo superior es un tubo de sección rectangular fabricado mediante proceso filament winding, que son fibras continuas impregnadas con resinas epoxi. El proceso de fabricación incorpora la etapa de curado de las resinas en horno para asegurar la eliminación total de aire y humedad. El brazo superior aislado contiene los circuitos de medición y el tablero de interruptores que permite la lectura completa o parcial (de cada componentes) de la corriente de fuga durante el ensayo. Los componentes de la aislación son ensayados antes de integrarse en los brazos. Los brazos son ensayados según norma ANSI A92.2 durante el proceso de ensamble. El sistema hidráulico incorpora las válvulas de prevención de vacío en las mangueras que atraviesan la sección aislada. En el brazo superior se instalan mamparas internas y silica gel para la correcta conservación del interior de la sección aislada. En el exterior del brazo superior se instala el escudo conductivo y el dispositivo de control de gradiente. Incluye receptáculo de medición
Todos los elevadores aislados AxionLift son ensayados y certificados para trabajar a contacto con líneas vivas. La aislación del brazo superior del equipo evita la conducción eléctrica al operador en la barquilla. La aislación del brazo inferior del equipo garantiza a la cuadrilla la no conducción de energía al cuerpo de servicio y/o chasis del camión. Los elevadores aislados AxionLift categoría A permiten trabajar en líneas de 69 kV a potencial.
Los aceros DOMEX de alta resistencia son aceros de baja aleación para conformación en frío, cuyo campo de aplicación principal se encuentra en las industrias de ingeniería mecánica y del automóvil. Se distingue por su alta resistencia, excelente aptitud para la conformación y buena soldabilidad.
Los aceros DOMEX permiten obtener estructuras de alta resistencia, lo cual mejora su desempeño a la hora de trabajar con cargas elevadas. Esto permite diferenciar a las Hidrogrúas AxionLift de las de la competencia nacional.
AxionLift cuenta con celdas de soldadura comandadas por robots de tecnología alemana marca KUKA.
Permite asegurar la repetitividad de los procesos, asegurando una calidad homogénea en todos los equipos AxionLift. Los resultados obtenidos son de máxima eficiencia.
Protector exterior ajustable y removible de los insertos aislantes de los brazos (inferior y superior) y barquilla.
Protege los insertos de los brazos y barquilla de las inclemencias climáticas y de daños mecánicos superficiales. Además, evita el ingreso de agua y suciedad a la barquilla.
Es un actuador hidráulico lineal con control de giro de 94° integrado en los comandos en la barquilla.
Permite que la barquilla gire 94° sobre su eje, facilitando aquellas tareas que requieren de precisión en el trabajo. Al poder acceder al punto de operación desde distintos ángulos, mejora sustancialmente la productividad.
Cesta individual de 610 x 610 x 1070 mm con capacidad hasta 136 kg, fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, dotada con escalones ergonómicos y comandos integrados. Esta cesta se monta junto a otra de similares características, vinculándolas al lateral del brazo superior mediante el eje de nivelación.
Se destaca por su resistencia a raíz de su composición y morfología. Cuenta también con una accesibilidad mejorada gracias a sus escalones ergonómicos. Además posee tres caras libres para una mayor comodidad y practicidad en la operación. Permite abordad trabajos complejos que exigen dos personas.
Cesta individual de 770 x 620 x 1070 mm con capacidad hasta 136 kg / 182 kg, fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, dotada con escalones ergonómicos y comandos integrados. Esta cesta se monta junto a otra de similares características, vinculándolas al lateral del brazo superior mediante el eje de nivelación.
Se destaca por su resistencia a raíz de su composición y morfología. Cuenta también con una accesibilidad mejorada gracias a sus escalones ergonómicos. Además posee tres caras libres para una mayor comodidad y practicidad en la operación. Permite abordar trabajos complejos que exigen dos personas.
Cesta individual de 770 x 620 x 1070 mm con capacidad hasta 136 kg / 182 kg, fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, dotada con escalones ergonómicos y comandos integrados.
Se destaca por su resistencia a raíz de su composición y morfología. Cuenta también con una accesibilidad mejorada gracias a sus escalones ergonómicos. Además posee tres caras libres para una mayor comodidad y practicidad en la operación.
Cesta doble de 1182 x 572 x 1045 mm con capacidad hasta 272 kg, fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, dotada con escalones ergonómicos y comandos integrados. Esta cesta se vincula al brazo superior mediante el eje de nivelación.
Se destaca por su resistencia a raíz de su composición y morfología. Cuenta también con una accesibilidad mejorada gracias a sus escalones ergonómicos. Además posee tres caras libres para una mayor comodidad y practicidad en la operación.
Conjunto mecánico compuesto por brazos tensores vinculados a la barquilla y a la columna, que se relacionan entre sí por medio de la biela.
Garantiza una nivelación continua sin necesidad de ajustes o correcciones permitiendo al operario mantener siempre una posición segura.
Sistema de articulación compuesto por pernos y bujes que liberan lubricante ante la fricción.
Mejora la vida útil de los equipos y minimiza la necesidad de mantenimiento.
Conjunto estructural para vinculación mecánica del equipo y el vehículo.
Sistemas de fijación e instalación que conforman parte esencial de los equipos elevadores y que se incluyen en todos los productos Axionlift. Reduce los tiempos de montaje y de vinculación con el chasis donde operará la unidad.
Son válvulas antirretorno pilotadas y actúa en contra del peso que intenta cerrar los cilindros de la grúa.
Su función es principalmente de seguridad, ya que permite retener el aceite en el cilindro ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir, como por ejemplo la rotura de una manguera.
Comandos hidráulicos italianos marca Walvoil SD6 o SD8 con control proporcional de cada una de sus vías.
Esto permite trabajar con un mejor control en cada uno de los movimientos de la grúa, asegurando la precisión y la seguridad necesarias a la hora de trabajo.
El perfil hexagonal permite aumentar la resistencia mecánica de las prolongaciones. Se obtiene a partir de aceros DOMEX plegados en equipos CNC y soldados con tecnología robot para garantizar sus cualidades.
Este aspecto de diseño, combinado con la utilización de aceros DOMEX de alta resistencia, permiten reducir el peso de las estructuras asegurando su correcto desempeño estructural.
Consiste en un tratamiento superficial utilizando pinturas de muy alta calidad y buena terminación.
Además de garantizar un acabado excepcional en la grúa, permite mejorar su resistencia a la exposición de factores medioambientales.
Consiste en la integración de dos cilindros hidráulicos sincronizados por medio de válvulas de contrabalance para mantener la barquilla siempre en posición vertical.
Este sistema garantiza una nivelación continua sin necesidad de ajustes o correcciones permitiendo al operario mantener siempre una posición segura. Además, permite el volteo de la barquilla para su limpieza.
Hace referencia a la posibilidad de posicionar la barquilla a nivel del suelo para su abordaje, gracias a una configuración especial de los brazos del elevador.
Permite abordar la barquilla de manera más fácil, como también cargar herramientas con mayor comodidad y seguridad.
Es un actuador hidráulico giratorio con control de giro de 180° integrado en los comandos en la barquilla.
Permite que la barquilla gire 180° sobre su eje, facilitando aquellas tareas que requieren de precisión en el trabajo. Al poder acceder al punto de operación desde distintos ángulos, mejora sustancialmente la productividad.
Conjunto estructural de zapata de apoyo y cilindro hidráulico con válvula de seguridad anti retorno pilotada, dispuestos en forma de “X”.
Elemento escencial para lograr la estabilidad de la unidad, brindando seguridad en la operación del equipo.
Conjunto estructural para el izaje de cargas de 680 kg formado por un brazo extensible y cabrestante, ambos con accionamiento hidráulico, controlado a través de comandos en columna y barquilla.
Aumenta la funcionalidad del equipo permitiendo la manipulación de cargas hasta 680 kg.
Cilindro hidráulico incorporado al brazo extensible del elevador auxiliar de cargas, controlado a través de comandos en barquilla.
Permite variar hidráulicamente el alcancel del elevador auxiliar de cargas.
Sistema electrónico de seguridad que habilita el uso del elevador cuando los estabilizadores están correctamente posicionados y viceversa.
Garantiza que el elevador no sea utilizado si las condiciones de estabilidad no estabilidad no están aseguradas. Además, imposibilita retraer los estabilizadores si el equipo está en posición de trabajo.
Es un sistema electrónico integrado en la barquilla, que enlaza por radiofrecuencia con el motor del vehículo y controlando las funciones de arranque, parada y acelerador del mismo.
Facilita la operación del equipo con un solo operario. Además permite disminuir el gasto de combustible, la emisión sonora y de gases.
Es un instrumento formado por un micro amperímetro digital que integra la medición de la corriente de fuga y alarmas especificas/programables según requerimientos.
Permite medir la corriente de fuga total y/o diferenciada del equipo antes de su operación o durante el ensayo.
Consiste en un anillo integrado al brazo inferior que permite el izaje de cargas generales y su distribución sin restricciones (360° Infinito).
Permite mayor flexibilidad y eficiencia en la operación, al conseguir elevar cargas de todo tipo.
Integración del sistema hidráulico y del sistema mecánico de nivelación en el interior de los brazos. Posee mangueras termoplásticas SAE 100 R7 no conductivas con inhibidores específicos para evitar agresión ambiental (humedad, ozono, UV). Elemento de seguridad requerido por ANSI A92.2
Evita el desgaste prematuro y la exposición de conjuntos críticos a golpes en el trabajo diario.
El giro de columna trabaja por mecanismo de rodadura formado por anillos y bolas de acero templado. El accionamiento del giro de columna es por medio de un conjunto mecánico de reducciones formadas por sistema sinfín-corona y piñón-corona en baño de aceite.
Proporciona un giro de columna más suave y preciso, minimizando el desgaste y la oscilación de la barquilla.
Conjunto mecánico compuesto por tensores, cadenas y coronas que forman un circuito inferior y un circuito superior vinculados a la barquilla y a la columna.
Garantiza una nivelación continua sin necesidad de ajustes o correcciones permitiendo al operario mantener siempre una posición segura.
Cesta de plástico reforzado con fibra de vidrio, dotada con escalones ergonómicos y comandos integrados, vinculada al lateral del brazo superior mediante el eje de nivelación.
Se destaca por su por su resistencia a raíz de su composición y morfología. Cuenta también con una accesibilidad mejorada gracias a sus escalones ergonómicos. Además posee tres caras libres para una mayor comodidad y practicidad en la operación.
Motor eléctrico Weg de corriente continua de 5,5 CV, con bomba hidráulica Casappa de 2,5 cm3/rev.
Permite integrar un elevador a vehículo sin toma de fuerza y trabajar en aquellos lugares donde no es posible utilizar motores a combustión. Además, reduce los niveles sonoros de operación.
Unidad de potencia formada por motor eléctrico de corriente continua y bomba hidráulica de 1 cm3/rev Hydac con paquete de baterías de alto rendimiento.
Permite integrar un elevador a vehículo sin toma de fuerza y trabajar en aquellos lugares donde no es posible utilizar motores a combustión. Además, reduce los niveles sonoros de operación.
Accionamiento manual de las pinzas de freno por medio de palanca con traba mecánica en posición de estacionamiento.
Freno que permite estacionar los equipos elevadores tipo trailer en pendientes.
Rueda auxiliar con sistema de fijación con antirrobo, acoplada al apoyo de brazo inferior.
Permite el recambio de la rueda, manteniendo la operatividad del equipo ante una contingencia.
Conjunto formado por acoples hidráulicos y válvulas direccionales integradas al circuito principal del equipo.
Permite conectar todo tipo de herramientas hidráulicas en la barquilla para utilizarlas en altura durante las operaciones que lo requieran.
Dispositivo multifunción tipo Joystick que integra los controles del brazo inferior, brazo superior y giro de columna. Tiene incorporada la función de seguridad contra movimientos involuntarios.
Permite la operación del equipo con una sola mano y disponer de una mano libre para realizar otras actividades, mejorando la productividad.
Motor Honda de combustión interna de 163 cm3 y 5,5 HP, con motor de arranque integrado y bomba hidráulica Casappa de 2,5 cm3/rev integrada.
Permite integrar un elevador a un trailer o vehículo sin toma de fuerza. Además proporciona la comodidad del arranque eléctrico.
Instrumento que mide la inclinación del conjunto compuesto por el vehículo y el elevador.
Elemento de seguridad que facilita la correcta estabilización del equipo previo a operar, a fin de ubicarnos dentro de los límites indicados por la norma ANSI A92.2
Es un contador de tiempo de servicio integrado a los controles de accionamiento de la bomba hidráulica.
Permite realizar los mantenimientos en tiempo y forma.
Conjunto estructural de zapata de apoyo y cilindro hidráulico con válvula de seguridad anti retorno pilotada, dispuestos en forma de “A”.
Elemento esencial para lograr la estabilidad de la unidad, brindando seguridad en la operación del equipo.
Consiste en un cilindro hidráulico que permite girar la barquilla 90° desde una posición vertical a horizontal y viceversa.
Facilita la inmediata evacuación de la barquilla ante cualquier contingencia con el operador. Esta característica permite también la limpieza de la barquilla alargando su vida útil.
Cobertor plástico para el interior de la barquilla. Diseño, fabricación y ensayo según normas IEC 61057, El ensayo se realiza con una tensión de 50 kV.
Provee aislación eléctrica y protección de la parte inferior del operador en operaciones de trabajo con tensión a contacto.
Conjunto formado por dos componentes plásticos fabricado por rotomoldeo.
Ofrece una protección adicional a los labios y fondo de barquilla evitando daños superficiales. Prolonga la vida útil del liner.
Motor Honda de combustión interna de 163 cm3 y 5,5 HP, con arranque manual y bomba hidráulica Casappa de 2,5 cm3/rev integrada.
Permite integrar un elevador a un trailer o vehículo sin toma de fuerza.
Comúnmente llamadas válvulas anti retorno pilotadas, consiste en un elemento que permite el accionamiento seguro de los cilindros hidráulicos. Estas válvulas están integradas en los bloques traseros de los cilindros.
Mantienen el equipo en posición ante cualquier contingencia en el sistema hidráulico como un corte de manguera. Además permiten la máxima utilización del espacio en la articulación de los cilindros.
Integración del sistema hidráulico en el interior de los brazos con mangueras termoplásticas SAE 100 R7 no conductivas con inhibidores específicos para evitar agresión ambiental (humedad, ozono, UV). Elemento de seguridad requerido por ANSI A92.2
Evita el desgaste prematuro y la exposición de conjuntos críticos a golpes en el trabajo diario.
Componente instalado en el circuito hidráulico dispuesto para conectar un manómetro para la medición de presión del sistema hidráulico
Permiten controlar el nivel de presión de del sistema hidráulico.
Instrumento de medición de nivel y temperatura de aceite integrado al depósito hidráulico.
Permiten visualizar el nivel y la temperatura de aceite asegurando en tiempo real el normal funcionamiento de los equipos.
El giro de columna trabaja por mecanismo de rodadura formado por anillos y bolas de acero templado. El accionamiento se efectúa mediante un motor hidráulico integrado en la misma unidad.
Proporciona un giro de columna más suave y preciso, minimizando el desgaste y la oscilación de la barquilla
Corredera de seguridad que evita el accionamiento involuntario de los comandos. En versiones de equipos con Joystick el dispositivo es un gatillo de operación manual que abre la válvula principal de accionamiento.
Impide movilizar accidentalmente el elevador brindando confianza y seguridad al operador.
Válvula selectora integrada a la columna, que permite direccionar la presión hidráulica de operación a los comandos inferiores o superiores.
Permite priorizar los comandos inferiores en caso de una emergencia que inhabilite al operador de la barquilla, de modo que otro operador pueda descender el elevador desde la base y asistir al operador en la barquilla.
Cesta de plástico reforzado con fibra de vidrio, dotada con escalones ergonómicos y comandos integrados, vinculada al extremo del brazo superior mediante el eje de nivelación.
Se destaca por su por su resistencia a raíz de su composición y morfología. Cuenta también con una accesibilidad mejorada gracias a sus escalones ergonómicos. Además posee tres caras de la barquilla libres para una mayor comodidad y practicidad en la operación.
Conjunto auxiliar de accionamiento hidráulico que se opera manualmente mediante una palanca. La bomba manual de emergencia permite la operación del circuito principal y del circuito de estabilizadores. Elemento de seguridad requerido por ANSI A92.2
Permite descender la barquilla y colocar el equipo en posición de transporte ante cualquier contingencia que se pueda producir en el accionamiento principal.
Comando diseñado para derivar la presión hidráulica de operación del equipo al circuito de retorno. Integra válvulas direccionales y conducciones hidráulicas con disposiciones específicas en los circuitos de comandos inferiores y superiores.
Permite detener el equipo fácilmente y en forma inmediata ya sea desde la base o desde la barquilla.